María Sabina’s chants: poetry and words of power

Versions

PDF (Spanish)

Keywords

cantos chamánicos
empoderamiento y representación poética
letanía y canto
palabras de poder
poeta mazateca

Abstract

This is an approach to the songs of the Oaxacan shaman in order to appreciate her confidence in the power of the word and how this humble woman is empowered by recognizing herself as a wise woman capable of using the power to speak with the Holy Children and heal with the words. María Sabina becomes a symbol of the shamanic wisdom associated with the sacred use of the teonanacatl. The characteristics of a shaman are discussed to distinguish him from the sorcerer and the magician. Her chants reveal an oral tradition associated with the Marian litanies with some important differences. María Sabina’s chants celebrate trust in the language full of possibilities to unite word and action. Her chants arouse the nostalgia of that full certainty in the word.

PDF (Spanish)

References

Amorós, A. (1984). “Introducción a Rayuela”. En J. Cortázar, Rayuela (pp. 3-47). Madrid: Cátedra.

Arellano, D. A. (2012). “Un viaje en tren con David Miklos”, partes uno y dos. Revista Cuadrivio, (5-6), s/p.

Bachelard, G. (1983). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.

Bajtín, M. (1993). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.

Beristáin, H. (2000). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa Ediciones.

Chimal, A. (25 de mayo de 2011). “Hágalo usted mismo” [mensaje en el blog]. Recuperado el 11 de noviembre de 2019 de: http://www.lashistorias.com.mx/.

Colonna, V. (2004). Autofiction et autres mythomanies littéraires. París: Tristam.

Connor, S. (1996). Cultura postmoderna: introducción a las teorías de la contemporaneidad. Madrid: Akal.

Dällenbach. L. (1991). El relato especular. Madrid: Visor Distribuciones.

Doležel, L. (1997). “Mímesis y mundos posibles”. En A. Garrido (Comp.), Teorías de la ficción literaria (pp. 69-94). Madrid: Arco/Libros.

Escudero, V. (2008). “Reflexiones sobre el sujeto en el primer Bildungsroman”. Universitat de Barcelona. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/12126/1/Reflexiones%20sobre%20el%20sujeto%20en%20el%20primer%20Bildungsroman%20%28V%C3%ADctor%20Escudero%29.pdf.

Fernández, P. (1975). Estilística. Figuras estilísticas y tropos. Madrid: Andanzas.

Fábrica de Mitos Urbanos. (2013). “David Miklos y El abrazo de Cthulhu: Alguien que diga que no escribe a partir de la autobiografía está mintiendo”.

Fábrica de Mitos Urbanos. Recuperado de: http://www.fabricademitos.com/david-miklos-y-el-abrazo-de-cthulhu-alguien-que-diga-que-no-escribe-a-partir-de-la-autobiografia-esta-mintiendo/.

Lejeune, P. (2004). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid: Megazul-Endymion.

Louis, A. (2010). “Sin pacto previo explícito: el caso de la autoficción”. En A. Luengo, S. Schlickers y V. Toro (Eds.), La obsesión del yo. La uto(r)ficción en la literatura española y latinoamericana (pp.73-96). Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

MacMasters, M. (2013). “David Miklos rechaza el encasillamiento y repetir patrones de la república de las letras”. La Jornada, p. 7.

Magris, C. (2016). El Danubio. Barcelona: Anagrama.

Miklos, D. (2013). El abrazo de Cthulhu. México: Textofilia Ediciones.

Miklos, D. (2019). “Novela de iniciación”, charla impartida en el marco de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (filem), 1 de octubre de 2019.

Molloy, S. (1984). “At Face Value: Autobiographical Writing In Spanish America”. Dispositio, 9(24/26), pp. 1-18.

Pimentel, L. A. (1998). El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. México: UNAM/Siglo xxi Editores.

Pineda, Á. (2003). Teoría de la novela. Colombia: Plaza y Janés.

Raphael, P. (2009). “Número 0, una revista para conquistar Europa”. El Universal. Recuperado de: https://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/60537.html.

Rivero, M. C. (2009). “Disfruta el silencio”, entrevista al escritor David Miklos. (entrevista inédita). Ciudad de México.

Solotorevsky, M. (1993). “Introducción”, en La relación mundo-escritura en textos de Reinaldo Arenas, Juan José Saer y Juan Carlos Martini. Estados Unidos: Hispamérica.

Solotorevsky, M. (1995). “Poética de la totalidad y poética de la fragmentación: Borges/Sarduy”. Centro Virtual Cervantes. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/12/aih_12_7_037.pdf.

Tressider, J. (2008). Diccionario de los símbolos. México: Grupo Editorial Tomo.

Valles, J. R. (2002). Diccionario de teoría de la narrativa. España: Alhuila.

Zavala, L. (2004). “Fragmentos, fractales y fronteras: género y lectura en las series de narrativa breve”. En Revista de Literatura, 66(131), pp. 5-22. Recuperado de: http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/138

Zwank, M. I. (2019). “Un particular recurso paratextual: la nota a pie de página en Blanco nocturno de Ricardo Piglia”. Cuadernos del Hipogrifo. Recuperado de: http://www.revistaelhipogrifo.com/wp-content/uploads/2020/02/75-91.pdf.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2022 Diseminaciones