Connecting with the body and inner wisdom: analysis of experiences about Obstetric Violence and collective healing in San Pedro Cholula, Puebla
PDF (Spanish)

Keywords

pregnancy
motherhood
reproductive health
gender violence
medicalization
collective actions
biopolitics

Abstract

This article aims to present a social appropriation of the knowledge generated within the support circles during pregnancy in San Pedro Cholula, Puebla, about obstetric violence and its collective healing among the attendees, understanding the construction of knowledge as something that emerges from society, its codes and systems. Obstetric violence has remained invisible under the hegemonic Western medical discourse, which imposes the hierarchical figure of the obstetrician on the feelings and thoughts of pregnant women. By continuing to categorize women as simple users of health services, they are deprived of voice and authority over their bodies. Collaborating with mothers and midwives, sharing rescued knowledge with those who are unaware of pregnancy, childbirth, obstetric violence and the alternatives within the hegemonic medical system, the study evolves, delving into the meanings of individual and collective subjectivities.

PDF (Spanish)

References

Ahuja Gutiérrez, M., Lezana Fernández, M. Á., Valdez Santiago, R. y Villanueva Egan, L. A. (2016). “¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia obstétrica?”. Revista Comisión Nacional de Arbitraje Médico, 21(1), pp. 7-25.

Arcos Herrera, C. (2018). “Feminismos latinoamericanos: deseo, cuerpo y biopolítica de lo materno”. Debate feminista, (55), pp. 27-58.

Atwood, M. (2017). El cuento de la criada. Barcelona: Salamandra.

Blázquez Graf, N., Flores Palacios, F. y Ríos Everardo, M. (2010). Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Butler, J. (2011). Bodies that matter: On the discursive limits of sex. Londres: Routledge.

Cámara de Diputados del H Congreso de la Unión (CDD). Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia (LGAMVLV). 1 de febrero de 2007, (México).

Castro, R. y Erviti, J. (2014). “25 años de investigación sobre violencia obstétrica en México”. Revista Conamed, 19(1), pp. 37-42.

Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla (CPPP). Artículo 343 Ter. 20 de septiembre de 2016 (México).

Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla (CPPP). Artículo 346 Bis. 20 de septiembre de 2016 (México).

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM). (2016). “¿Sabes en qué consiste la #Violencia obstétrica?”. https://www.gob.mx/conavim/articulos/sabes-en-que-consiste-la-violencia-obstetrica?idiom=es#:~:text=La%20violencia%20obst%C3%A9trica%20se%20genera,la%20esferas%20de%20la%20sociedad.

De Sousa Santos, B. (2018). “Introducción a las epistemologías del sur”. En Epistemologías del sur, (pp. 25-61). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Díaz Gómez, F. (11 de marzo de 2001). “Comunidad y comunalidad”. La Jornada Semanal. https://www.jornada.com.mx/2001/03/11/sem-comunidad.html

Ezquerra, D. B. (2013). “La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración”. Quid 16. Revista del área de estudios urbanos, (3), pp. 119-135.

Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

García De Alba, J. (2012). “Saberes culturales y salud: una mirada de la realidad polifacética”. Desacatos, (39), pp. 89-104.

García-Jordá, D.; Díaz-Bernal, Z. y Acosta Álamo, M. (2012). “El nacimiento en Cuba: análisis de la experiencia del parto medicalizado desde una perspectiva antropológica”. Ciência & Saúde Coletiva, 17, pp. 1893-1902.

Hartsock, N. C. (2017). “The feminist standpoint: Developing the ground for a specifically feminist historical materialism”. En K. B. Anderson & B. Ollman (Eds.), Karl Marx (pp. 565-592). Londres: Routledge.

Jardim, D. M. B. y Modena, C. M. (2018). “La violencia obstétrica en el cotidiano asistencial y sus características”. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 26:e 3069. https://www.scielo.br/j/rlae/a/rMwtPwWKQbVSszWSjHh45Vq/?format=pdf&lang=es

Lagarde y de los Ríos, M. (2016). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Organización de las Naciones Unidas (2011). “Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)”. Organización de las Naciones Unidas Mujeres México. https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2011/12/cedaw

Organización Mundial de la Salud (2014). “Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud. Organización Mundial de la Salud”. who.int/es/publications/i/item/WHO-RHR-14.23

Preciado, B. (2016). Manifiesto contrasexual. Barcelona: Anagrama.

Ramajo García, B. (2014). Género y Sexualidad: Aproximaciones multidimensionales y violencias fantasmas heteropatriarcales (Tesis de Maestría). Institut Interuniversitari d’Estudis de Dones i Generi, Barcelona.

Ravanal, M. D. L. y Aurenque Stephan, D. (2018). “Medicalización, prevención y cuerpos sanos: la actualidad de los aportes de Illich y Foucault”. Tópicos (México), (55), pp. 407-437.

Saffioti, H. (2018). “Contribuciones feministas para el estudio de la violencia de género”. En B. Bringel y A. Brasil (Eds.), Antología del pensamiento crítico brasileño contemporáneo (pp. 585-602). Buenos Aires: CLACSO.

Sánchez Bellón, S. (2015). “La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la biopolítica”. Dilemata, (18), pp. 93-111.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Diseminaciones