Abstract
In this article I analyze the scatological imaginary of the novel Plop by Rafael Pinedo, published in 2002. I do so from three moments: the description of the post-apocalyptic space, the description of the main character, Plop, and the description of the secondary characters, Urso and Tini. The perspective of the eschatological imaginary contributes to look not only at the darkness of dystopian world, but also to notice traces of other possible futures that nestle among the ruins of barbarism. These signs are rebellious acts that consolidate hope as an aggression in the fictional world of the novel, which constitutes a radical and new perspective that breaks the inertia of fatalistic readings of literary dystopias.
References
Agamben, G. (1998). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: PreTextos.
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Appadurai, A. (2004). “The capacity to aspire. Culture and terms of recognition”. En V. Rao y M. Walton (Eds.), Culture and Public Action (pp. 59-84). Stanford: Stanford University Press.
Appadurai, A. (2013). The future as cultural fact. Essays on the global condition. Londres: Verso.
Badiou, A. (1999). San Pablo. La fundación del universalismo. Barcelona: Anthropos.
Butler, J. (2020). Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy. Barcelona: Taurus.
Castoriadis, C. (1998). Hecho y por hacer. Pensar la imaginación. Encrucijadas del laberinto V. Buenos Aires: Eudeba.
Derrida, J. (2010). Seminario La Bestia y el soberano. Buenos Aires: Manantial.
Eagleton, T. (2016). Esperanza sin optimismo. Barcelona: Taurus.
Fisher, M. (2016). Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? Buenos Aires: Caja Negra Editora.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gottlieb, E. (2001). Dystopian Fiction East and West: Universe of Terror and Trial. Montreal / Kingston: McGill-Queen’s University Press.
Kurlat, S. (2020). “Los años invisibles: Ciencia ficción argentina (1930-1979)”. En T. López Pellisa y S. Kurlat. (Eds.), Historia de la Ciencia Ficción Latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad (pp. 93-130). Madrid: Iberoamericana.
Levinas, E. (1991). Ética e infinito. Madrid: Antonio Machado Libros.
Mancuso, H. (2005). La palabra viva. Teoría verbal y discursiva de Michail Bachtin. Buenos Aires: Paidós.
Mercier, C. (2016). “Ecología humana en la trilogía de Rafael Pinedo: Plop, Frío y Subte”. Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades, 5(10), pp. 131-143.
Mercier, C. (2018). “Distopías latinoamericanas de la evolución: Hacia una ecotopía”. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28(2), pp. 233-247.
Novaro, M. (2014). “Dictaduras y democracias”. En P. Yankelevich. (Ed.), Historia mínima de Argentina (pp. 303-352). Ciudad de México: Colegio de México.
Pinedo, R. (2007). Plop. Buenos Aires: Salto de página.
Quereilhac, S. (2020). “Sombras tras la lámpara de gas: La temprana ciencia ficción argentina (1816-1930)”. En T. López Pellisa y S. Kurlat (Eds.), Historia de la Ciencia Ficción Latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad (pp. 51-92). Madrid: Iberoamericana.
Reati, F. (2006). Postales del porvenir. La literatura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985-1999). Buenos Aires: Biblos.
Safranski, R. (2017). Tiempo. La dimensión temporal y el arte de vivir. Buenos Aires: Tusquets Editores.
Sánchez Idiart, C. (2016). “Restos de vida. Estéticas de la supervivencia y políticas afectivas de lo común en Rafael Pinedo y Carlos Ríos”. 452ºF: Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada, (14), pp. 69-86.
Steimberg, A. (2012). “El futuro obturado: El cronotopo aislado en la ciencia ficción argentina pos-2001”. Revista Iberoamericana, 78(238), pp. 127-146.
Solá-Morales de, I. (2002). Territorios. Barcelona: Gustavo Gili.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2023 Diseminaciones