El Comité Editorial de Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Querétaro, convoca a la comunidad académica internacional a colaborar en el número 18 (julio-diciembre, 2026).
Invitamos a investigadores, académicos y estudiantes de posgrado a presentar trabajos originales de investigación que aporten conocimientos relevantes en el área de las Humanidades y las Ciencias Sociales capaces de sugerir nuevas orientaciones para la investigación en temáticas, metodologías, enfoques y fuentes bibliográficas. Se aceptarán también trabajos de reflexión crítica y teórica, entrevistas, así como reseñas expositivas y de comentario.
Las contribuciones enviadas a la revista deben ser inéditas y no estar comprometidas con otras revistas o editoriales. Se aceptan contribuciones en español, inglés y portugués. Todos los artículos de investigación serán sometidos a un proceso de revisión por pares (doble ciego) especialistas en el área.
Se considerarán para el proceso de dictamen todos los textos enviados hasta el día 26 de enero de 2026; los trabajos recibidos después de esta fecha serán considerados para el siguiente número de la publicación.
Los artículos deberán ser remitidos mediante copia digital por medio de la página web de la revista: http://revistas.uaq.mx/index.php/diseminaciones/
Se enviarán dos archivos digitales para cada colaboración. En uno de ellos se consignarán los datos del autor en documento que deberá incluir como mínimo: nombre(s) y apellido(s) del (de los) autor(es), según acostumbren a firmar sus textos y sin utilizar iniciales (si el texto es obra de más de un autor, el primero será considerado autor principal); institución de adscripción del (de los) autor(es), incluyendo ciudad y país; síntesis curricular del autor, que incluya cargos y categorías docentes o científicas; dirección de correo electrónico del (los) autor(es). En el otro se incluirá el cuerpo de texto íntegro del artículo y deberá evitarse cualquier referencia al autor dentro del cuerpo del documento, para conservar su anonimato durante el proceso de dictaminen.
Cada manuscrito deberá acompañarse de:
- Título del texto en español e inglés.
 - Resumen del texto en español e inglés, que no exceda las 150 palabras. Debe estar redactado en un solo párrafo, donde se presente de manera concisa el propósito, los resultados principales y las conclusiones de la investigación.
 - Entre 3 y 8 palabras o frases clave, en español e inglés. No deben coincidir con palabras o frases que ya estén en el título del texto.
 - Deben delimitarse con un subtítulo cada parte que integre el artículo. Deberá incluir una introducción que declare los propósitos del artículo, así como otros elementos que se quieran destacar; los epígrafes, con sus títulos correspondientes; las conclusiones; y las referencias bibliográficas.
 
Formato para la presentación de los textos:
- Formato de texto: .doc o .rtf
 - Tamaño del documento: carta (215 x 279 mm)
 - Fuente: Times New Roman 12
 - Interlineado: 1,5
 - Extensión para artículos de investigación: 15-20 cuartillas.
 - Extensión para ensayos críticos: 7-10 cuartillas.
 - Extensión para reseñas: 3-5 cuartillas.
 - Todas las fuentes que sean citadas en los artículos o se encuentren mencionadas en el cuerpo del texto deberán estar claramente identificadas, siguiendo lo establecido en la 7ma edición de APA.
 
