Resumen
Frente a una reciente lectura de Borges como un autor anarquista, el texto busca mostrar que la posición de Borges es más bien liberal, puesto que no aspira a superar la representación, sino a limitarla ante la amenaza de que todo el mundo devenga representación. Borges vincula esta última posibilidad al peronismo, frente a la cual afirma un teatro que, tras la momentánea suspensión teatral de la realidad, pueda distinguir éticamente entre teatro y realidad. Para mostrar esto, nos detenemos en los textos de Borges sobre Shakespeare y Del Campo, y en los cuentos “Utopía de un hombre que está cansado” y “La busca de Averroes”, buscando mostrar su contraposición entre una vida genérica, incapaz de pensar la representación teatral, y la vida nominalista moderna que permite tanto el teatro moderno como el liberalismo político que Borges defiende.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2018 Diseminaciones