La arquitectura emocional y su influencia en la habitabilidad. La Casa Jardín Ortega de Luis Barragán
PDF
HTML

Palabras clave

Arquitectura emocional
Habitabilidad
Luis Barragán
Psicología ambiental

Cómo citar

La arquitectura emocional y su influencia en la habitabilidad. La Casa Jardín Ortega de Luis Barragán. (2025). SketchIN, 12(7), 39-63. https://doi.org/10.61820/rsk.v12i7.1367

Resumen

El propósito del presente artículo es describir la Casa Jardín Ortega, ópera magna del arquitecto Luis Barragán localizada en la Ciudad de México, en términos de su habitabilidad. La obra de Barragán dispone un escenario fundamental para definir el concepto de “arquitectura emocional” y su impacto en la habitabilidad. El estudio se desarrolla en los campos referentes a la arquitectura emocional y la psicología ambiental. Dadas las características de la investigación, se empleó una metodología cualitativa; asimismo, se optó por una entrevista semiestructurada como instrumento, a fin de propiciar una plática con los habitantes y recolectar sus testimonios. La Casa Jardín puede considerarse como un laboratorio, donde el arquitecto experimentó con las texturas, los recorridos, los colores, los materiales, la luz indirecta, las escalas, el mobiliario, etcétera. Las entrevistas denotaron posturas ambivalentes respecto de la habitabilidad; para iniciar, se entrevistó a un conocedor en el tema, quien puede admirar tanto la obra como cada elemento y espacio que la constituyen; en contraste, se sondeó a dos habitantes ajenas a la rama, quienes mencionan que la casa les parece poco práctica, ya que determinados espacios no están relacionados y proliferan los desniveles, mientras que la planta baja presenta humedad acompañada de lobreguez. En consecuencia, ellas preferirían habitar un departamento. A la luz de tales testimonios, puede debatirse si este tipo de vivienda es capaz de brindar función, comodidad o adaptarse a otro tipo de usuarios con características y necesidades distintas a las de su autor.

PDF
HTML

Referencias

Ambasz, E. (2000). La arquitectura de Luis Barragán. En Riggen, A., Luis Barragán. Escritos y conversaciones (103). Madrid: El Croquis.

Arenas Loera, E. P. (2010). Estudio de los valores en un contexto residencial [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México].

Bárcena Ortega, J. M., Hurtado y Pasos, E. y Acevedo Guzmán, R. (2009). La Casa Ortega (1940-1943): hablar de Barragán en Barragán. México: Universidad Iberoamericana.

Casa Ortega [@casaortega_1942]. (2020). Impresionante tormenta en el jardín. Resultado el pasillo inundado. ¡Ay don Luis! [Fotografia]. Instagram.

Casa Ortega (2022). Una tarde lluviosa / A rainy afternoon. Casa Jardín Ortega 80 años. [Fotografia]. Instagram.

Casa Ortega (2023). Quedó termimada la restauración de la terraza de la recámara principal. Un Barragán en transición hacia sus obras más conocidas. [Fotografia]. Instagram.

De Michelis, M. (2002). Los orígenes del modernismo: Luis Barragán, los años de formación. En Zanco, Luis Barragán. La revolución callada (42-65). Milán: Skira, Barragan Foundation.

Departamento del Distrito. (2017). Casa Ortega. Una conversación con María Teresa y José Manuel Bárcena Ortega. En-Medio, (1). https://arcenreve.eu/assets/kiosque/Casa-Ortega-ES-EN.pdf

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. García Olvera, H. y Hierro Gómez, M. (2016). Aproximación crítica a las ideas de la producción de lo arquitectónico. México: UNAM.

Goeritz, M. (1953). Manifiesto de la arquitectura emocional. El Eco. https://eleco.unam.mx/manifiesto-de-la-arquitectura-emocional-1953/

González Gortázar, F. (1991). Ignacio Díaz Morales habla de Luis Barragán. México: Universidad de Guadalajara.

Holahan, C. J. (2012). Psicología Ambiental. Un Enfoque general. México: Limusa.

Ingersoll, R. (2002). A la sombra de Barragán. En Zanco, Luis Barragán. La revolución callada (206-227). Milán: Skira, Barragan Foundation.

Mercado Doménech, S. J., López Carranza, E. y Velasco Rojano, A. E. (2019). Habitabilidad interna y externa de la vivienda. Una antología. México: UNAM, Newton.

Mercado Doménech, S. J., Ortega Andeane, R. P., Luna Lara, M. G. y Estrada Rodríguez, C. (1995). Habitabilidad de la vivienda urbana. México: UNAM.

Ramírez Ugarte, A. (2015). Conversación con Luis Barragán. México: Arquitónica.

Sierra, S. (2017). ¿Dónde están las investigaciones sobre Luis Barragán? El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2017/05/3/donde-estan-las-investigaciones-sobre-luis-barragan/

Zanco, F. (2002). Luis Barragán: La revolución callada. En Zanco, Luis Barragán. La revolución callada

(78-105). Milán: Skira, Barragán Foundation.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 SketchIN