Resumen
En el estudio tiene lugar el diseño de una máquina de ensayos biaxiales para evaluar la respuesta mecánica de tejidos biológicos bajo tensión controlada en dos direcciones perpendiculares. Tales pruebas son angulares para determinar las constantes elásticas de los materiales y analizar sus características anisotrópicas y ortotrópicas. No obstante, los equipos comerciales suelen ser costosos, lo que limita su accesibilidad para laboratorios con presupuestos ajustados. El diseño utiliza componentes asequibles y disponibles, como servomotores bifásicos NEMA 23 y celdas de carga DYMH-103, montados sobre placas de acrílico perforadas. Respecto a la configuración de los motores, se permite la aplicación de fuerzas de manera perpendicular sobre la muestra, mientras que el sistema de sujeción a través de rastrillos distribuye las cargas para evitar daños en los tejidos frágiles. Para ello, se integró una placa Arduino Mega 2560 con controladores TB6600 y amplificadores HX711 para manipular de manera independiente cada eje. El diseño se validó mediante simulaciones en SolidWorks Premium 2022, utilizando análisis de elementos finitos (FEA) para identificar zonas críticas de esfuerzo y optimizar la estructura. Los resultados arrojaron una distribución de las cargas sin superar los límites elásticos del material, garantizando la seguridad y funcionalidad del dispositivo durante su operación. En últimas, el presente diseño actúa como una alternativa compacta, económica y versátil para estudios biomecánicos, ya que permite la caracterización de tejidos biológicos con precisión y replicabilidad, sin comprometer la integridad estructural del sistema ni generar costos elevados de fabricación y mantenimiento.
Referencias
D. Laurence, C. Ross, S. Jett, C. Johns, A. Echols, R. Baumwart, R. Towner, J. Liao, P. Bajona, Y. Wu y C.H. Lee, “An investigation of regional variations in the biaxial mechanical properties and stress relaxation behaviors of porcine atrioventricular heart valve leaflets”, Journal of Biomechanics, vol. 83, pp. 16–27, 2019, doi: 10.1016/j.jbiomech.2018.11.015
J. S. Welsh y D. F. Adams, “An experimental investigation of the biaxial strength of IM6/3501-6 carbon/epoxy cross-ply laminates using cruciform specimens”, Composites Part A: Applied Science and Manufacturing, vol. 33, núm. 6, pp. 829-839, 2002. doi: 10.1016/S1359-835X(01)00142-7
M. Cervera y E. Blanco, Resistencia de materiales. España: CIMNE, 2015.
M. Jiang, R. L. Sridhar, A. B. Robbins, A. D. Freed y M. R. Moreno, “A versatile biaxial testing platform for soft tissues”, Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials, vol. 114, art. 104144, 2021, doi: 10.1016/j. jmbbm.2020.104144
A. Corti, T. Shameen, S. Sharma, A. De Paolis, y L. Cardoso, “Biaxial testing system for characterization of mechanical and rupture properties of small samples”, HardwareX, vol. 12, art. e00333, 2022, doi: 10.1016/j.ohx.2022.e00333
CellScale Biomaterials Testing, “BioTester – Biaxial Test Machine. Fully equipped and optimized for biomaterials”. Cellscale.com. https://www.cellscale.com/products-cellscale%20biomaterials-testing/biotester/
SolidWorks Corporation, “La solución CAD 3D para el diseño y desarrollo de productos”. Solidworks.com https://www.solidworks.com/es
S. Iza, “Interpolación”. RPubs.com. https://rpubs.com/stanislao53/1060172

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Perspectivas de la Ciencia y la Tecnología