Resumen
El presente artículo examina la relación entre feminismo, violencia de género y urbanización, centrándose en la redimensión de las oportunidades y
desafíos contemporáneos para las mujeres en ciudades latinoamericanas.
Se discuten los avances y limitaciones de las medidas legislativas y políticas dirigidas a combatir la discriminación y las desigualdades de género, y se subraya la intersección del neoliberalismo con la crisis feminista, como potenciadora de las mismas. En este sentido, el texto enfatiza la necesidad de revisitar las asociaciones económicas y sociales que la corriente del feminismo crítico actual plantea respecto al entramado sociohistórico y geográfico que se presenta, entre redes criminales, trabajo informal, desarrollismo, movimientos sociales y marginación en la ciudad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales