Resumen
El presente ensayo ofrece una reflexión en torno al fenómeno cultural del Fascismo
italiano de los años veinte y treinta del siglo XX como proyecto de modernidad. Éste,
más allá de la violencia política y de la imposición de un régimen pretendidamente
totalitario, contempló una promesa hacia el futuro basada en la construcción de una
“nueva civilización”. De este modo, se analizan algunas obras artísticas que recurren a
elementos discursivos tales como el mito, la fuerza, la corporeidad, la juventud y la
virilidad, articulados a partir de la concepción fascista del tiempo. Así, a pesar de sus
aparentes contradicciones al apoyarse en un pasado idealizado, el fascismo buscó
propalar las directrices culturales de su visión del mundo con firmes afanes
vanguardistas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Ecúmene de Ciencias Sociales