Los nuevos entornos democráticos y la reconfiguración del intelectual
Contenido principal del artículo
Resumen
En años recientes el escenario para el ejercicio del análisis y la crítica política por parte de aquellos escritores e intelectuales que consideran dicha actividad como elemento central de su praxis profesional se ha modificado sustancialmente en virtud de dos factores hasta hace poco inexistentes: a) el desarrollo y uso común de las redes sociales y otros entornos digitales, y b) el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018. Ello significó un cambio sustancial en la forma en que se desarrolla el diálogo público. Los sujetos que estaban acostumbrados a la existencia de ciertos usos y costumbres en la publicación y circulación de sus opiniones experimentaron una vivencia prácticamente inédita: la posibilidad de que sus dichos fueran respondidos de manera inmediata por quien quisiera (y pudiera) hacerlo. En el presente ensayo se reflexiona sobre cuál es su lugar actual respecto a los poderes políticos y mediáticos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Caso, D. (2020). Tribunal suspende inhabilitación por dos años de la editorial de la revista “Nexos”. El Financiero, 12 noviembre. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/tribunal-suspende-inhabilitacion-por-dos-anos-de-la-editorial-de-la-revista-nexos/
INFOBAE (2020). “Entiendo su enojo, la cartera es donde duele más”: López Obrador respondió a los insultos de Héctor Aguilar Camín”. 04 septiembre. Disponible en: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/09/04/entiendo-su-enojo-la-cartera-es-donde-duele-mas-lopez-obrador-respondio-a-los-insultos-de-hector-aguilar-camin/
Gómez, C. [@CiroGomezL], (2019). El historiador @EnriqueKrauze aseguró #PorLaMañana que no maquinó ningún complot contra @lopezobrador_ cuando era candidato y que no existe [Tweet]. Twitter. 18 marzo. Disponible: https://twitter.com/CiroGomezL/status/1107655307029872641
Huerta D., y V. Murguía (2021). En defensa de Roger Bartra y Efraín Huerta. La Jornada, 09 abril. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2021/04/09/opinion/002a2cor
Krauze, E. (2019). El presidente historiador. Letras libres, 09 enero. Disponible en: https://letraslibres.com/revista/el-presidente-historiador/
La Saga (2021). #Entrevista Pablo Gómez con Adela Micha. [Video]. 27 abril. Disponible en: https://youtu.be/Z5Js5Dih-FI
Lozano, V. (2015). Umberto Eco y los idiotas del Twitter, EL MUNDO, 17 junio. Disponible en: https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/interes-fijo/2015/06/17/umberto-eco-y-los-idiotas-del-twitter.html
Platón (1975). Diálogos. Ciudad de México: Porrúa.
Redacción (2020). “Corporativo conservador”, en lugar de ofenderse deberían ofrecer disculpas: AMLO a críticos, Proceso, 18 septiembre. Disponible en: https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/9/18/corporativo-conservador-en-lugar-de-ofenderse-deberian-ofrecer-disculpas-amlo-criticos-249558.html
Reporteros (2021). Los que eran obradoristas ya se arrepintieron de haber votado por AMLO; mi libro es para las élites no para campesinos: Roger Bartra, REPORTEROS ACAPULCO.COM, 22 abril. Disponible en: https://www.reporterosacapulco.com/index.php/nacional-politica-portada/los-que-eran-obradoristas-ya-se-arrepintieron-de-haber-votado-por-amlo-mi
Rodríguez, A. (2023). La fantasía de los clérigos, Nexos, 30 octubre. Disponible en: https://redaccion.nexos.com.mx/la-fantasia-de-los-clerigos/?_gl=1*1dx7u8*_ga*NzA0MjA4OTM3LjE2NzM5NzMyNTA.*_ga_M343X0P3QV*MTY5ODY4MTYwMS4xMy4xLjE2OTg2ODE5NjkuNTEuMC4w
Rodríguez, J. C. (2019). Operación Berlín: Conjura AntiAMLO, Eje Central, 19 marzo. Disponible en: https://www.ejecentral.com.mx/operacion-berlin-conjura-antiamlo/
Rodríguez, X. (2000). Escritores y poder. La dualidad republicana en México, 1968-1994. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional/CONACULTA-FONCA.
Rodríguez, X. (2009). Silencios intelectuales. La crítica en tiempo de crisis, Metapolítica, 13 (66), 89-92. Disponible en: https://www.academia.edu/38765783/Silencios_intelectuales_La_cr%C3%ADtica_en_tiempo_de_crisis.
Varios (2020). La libertad de expresión está bajo asedio en México: manifiesto, Letras Libres, 17 septiembre. Disponible en: https://letraslibres.com/cultura/en-defensa-de-la-libertad-de-expresion-2/