Memoria y resistencia desde el margen en Aranjuez, de Gilmer Mesa

Contenido principal del artículo

José Arreola

Resumen

El texto analiza la novela más reciente del escritor colombiano Gilmer Mesa. Aranjuez (2023) es una novela con referencias autobiográficas en la que el autor explora la idea de una memoria colectiva que resiste al olvido y la marginación social. Es decir, la novela como un mecanismo literario que contribuye a la construcción de una memoria individual y barrial, cuyo relato parte de un narrador en primera persona para relatar a un sujeto colectivo a través de las diferentes historias que conforman el barrio de Aranjuez. En ese sentido, el presente artículo examina cuáles son los elementos literarios empleados por Gilmer Mesa que funcionan como potenciadores de memoria sin que ello implique un ejercicio nostálgico, melancólico o una apología de la vida marginal.

Detalles del artículo

Cómo citar
Memoria y resistencia desde el margen en Aranjuez, de Gilmer Mesa. (2025). Estancias, 4(7), 35-63. https://revistas.uaq.mx/index.php/estancias/article/view/1892
Sección
Temas

Cómo citar

Memoria y resistencia desde el margen en Aranjuez, de Gilmer Mesa. (2025). Estancias, 4(7), 35-63. https://revistas.uaq.mx/index.php/estancias/article/view/1892

Referencias

Acosta, P. (2019). Justicia [poética] y Memoria [inquietante]. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Barthes, R. (2011). El placer del texto y lección inaugural de la cátedra de semiología lingüística del Collège de France. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Calveiro, P. (2017). La memoria y el testimonio como asuntos del presente, Megafón. La batalla de las ideas, 16 (2), 1-3. Disponible en: https://www.clacso.org/megafon/megafon16_articulo2.php

Candido, A. (2007). Literatura y sociedad. Ciudad de México: UNAM.

Garcés Montoya, A. (2011). Cultura juveniles en tono de mujer. Hip hop en Medellín (Colombia). Revista de Estudios Sociales, (39), 42-54. Disponible en: https://journals.openedition.org/revestudsoc/10777

Garramuño, F. (2016). Obsolescencia, archivo: políticas de la sobrevivencia en el arte contemporáneo. Cuadernos de literatura, XX (40), 56-68.

Grass, G. (2001). Ensayos sobre literatura. Ciudad de México: FCE.

Guzmán Barney, Á. (ed.) (2018). Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.

Mesa, G. (2023). Aranjuez. Bogotá: Penguin Random House Editorial.

Molinuevo, J. (2002). La experiencia estética moderna. Madrid: Editorial Síntesis.

Molloy, S. (1996) Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. Ciudad de México: Colegio de México/FCE.

Piglia, R. (2015). La forma inicial. Conversaciones en Princeton. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.

Pimentel, L. (2012). Constelaciones I. Ensayos de Teoría narrativa y literatura comparada. Ciudad de México: Bonilla Artiga Editores/ UNAM-Facultad de Filosofía y Letras.

Sosnowski, S. (2015). Cartografía de las letras hispanoamericanas: tejidos de la memoria. Villa María: Eduvim.