Consideraciones críticas sobre las medidas estratégicas generales desde la acción estatal para la atención de la pandemia por el virus Sars-Cov-2

Contenido principal del artículo

José Arias Porras

Resumen

Ante la situación de emergencia por provocada por el virus SARS-CoV-2, los gobiernos e instituciones de salud tomaron diversas medidas de contención y atención de la pandemia. Éstas tuvieron impacto directo en la población desde el punto de vista social y económico, no solo sanitario, lo que originó diversas respuestas. Este trabajo describe de manera crítica el impacto de estas medidas y respuestas de la ciudadanía.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arias Porras, J. . (2022). Consideraciones críticas sobre las medidas estratégicas generales desde la acción estatal para la atención de la pandemia por el virus Sars-Cov-2. Estancias, 2(4), 209–224. Recuperado a partir de https://revistas.uaq.mx/index.php/estancias/article/view/1049
Sección
Temas
Biografía del autor/a

José Arias Porras, Servicio de Farmacia de la Clínica Dr. Ricardo Moreno Cañas, San José de Costa Rica.

Profesional en Farmacia y Administración. Maestría en Administración de Proyectos y Diplomado en Bioética. Tiene experiencia en gestión de servicios de salud en las áreas de bioética, atención primaria, cadena de suministro de medicamentos e indicadores de calidad. Actualmente a cargo de la Jefatura del Servicio de Farmacia de la Clínica Dr. Ricardo Moreno Cañas, Costa Rica, donde además es el Coordinador del Comité de Bioética Clínica y Secretario del Comité Local de Farmacoterapia. Es miembro suplente del Comité Ético Científico Central de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Citas

Aquino-Canchari C. (2020). COVID-19 y su relación con poblaciones vulnerables. Revista Habanera de Ciencias Médicas, (19), (suplemento).

Cardini L. (2021). Políticas culturales disputadas: tensiones y desafíos de la cultura en contexto pandémico en Rosario, Argentina. Comunicación y medios, (44), 130-141.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). Informe Especial COVID-19 No. 7. Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19, agosto.

Donado, D., M. Mosquera e Y. Niño (2021). Violencia intrafamiliar con perspectiva de género a partir de la situación de confinamiento por el Covid 19. Ciencia Unisalle.

Gutiérrez C., y R. De la Torre (2020). COVID-19: La pandemia como catalizador de la videogracia. Espiral, (78-79). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652020000200167

Malpass, D. (2021). La crisis de la COVID impulsa el aumento del precio de los alimentos para las personas más pobres del mundo. Disponible en: https://blogs.worldbank.org/es/voces/la-covid-impulsa-el-aumento-del-precio-de-los-alimentos-para-los-mas-pobres

Ministerio de Salud de Costa Rica (s.f.a). Disponible en: https://www.ministeriodesalud.go.cr/ministeriodesaludbk/index.php/centro-de-prensa/noticias/746-noticias-2021/2093-gobierno-ordena-cierre-de-establecimientos-y-restriccion-vehicular-entre-semana-en-cantones-de-la-region-central

Ministerio de Salud de Costa Rica (s.f.b). Vulnerabilidad socioeconómica incide en la salud mental de la población de Costa Rica. Disponible en: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-prensa/noticias/746-noticias-2021/2041-vulnerabilidad-socioeconomica-incide-en-la-salud-mental-de-la-poblacion-de-costa-rica

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2020a). Acceso a la información en tiempos de crisis. Disponible en: https://es.unesco.org/news/acceso-informacion-tiempos-crisis

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2020). Diversidad cultural y patrimonio religioso. Disponible en: https://es.unesco.org/news/diversidad-cultural-y-patrimonio-religioso

Organización Mundial de la Salud (2020a). Consejos para la población sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV): cuándo y cómo usar mascarilla. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks

Organización Mundial de la Salud (2020b). Values Framework for the Allocation and Prioritization of COVID-19 Vaccination.

Organización Panamericana de la Salud (s.f.). Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19). Disponible en: https://www.paho.org/es/enfermedad-por-coronavirus-covid-19

Organización Panamericana de la Salud (2019). El aislamiento domiciliario es una medida de prevención de salud pública para evitar o minimizar la transmisión del COVID-19. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/25-3-2020-aislamiento-domiciliario-es-medida-prevencion-salud-publica-para-evitar

Zambrano, F. (2021). Cierre de espacios de sociabilidad por la pandemia debilita el espacio urbano. Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/cierre-de-espacios-de-sociabilidad-por-la-pandemia-debilita-la-vida-urbana.