Miedo que estigmatiza: el migrante nacional como amenaza en Lomas de Casa Blanca, Querétaro

Contenido principal del artículo

Mónica Eugenia Moreno Rubio
Ilithya Guevara Hernández

Resumen

En este artículo presentamos los resultados de un estudio exploratorio y descriptivo realizado en Lomas de Casa Blanca, colonia popular ubicada en la parte sur del municipio de Querétaro. El estudio tuvo como objetivo examinar la percepción de amenaza que tienen los habitantes nativos de Querétaro, habitantes de dicha colonia, respecto del migrante nacional y explorar cómo dicha percepción se relaciona con la formación de estereotipos. Basándonos en la teoría de la amenaza integrada, los principales hallazgos señalan que, de acuerdo con la prueba chi-cuadrada, la tendencia de estigmatización hacia el migrante nacional es mucho más homogénea en el grupo de nativos en comparación con el de migrantes; sin embargo, este último grupo también presentó, en cierta medida, la misma tendencia hacia sus propios pares. Igualmente, se aplicó una prueba Tau-b de Kendall para explorar la probable correlación entre la amenaza simbólica y la formación de estereotipos negativos. En cuanto a la ansiedad intergrupal, los resultados señalan que ésta presentaría una menor frecuencia en los espacios religiosos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miedo que estigmatiza: el migrante nacional como amenaza en Lomas de Casa Blanca, Querétaro. (2022). Estancias, 2(4), 75-100. https://revistas.uaq.mx/index.php/estancias/article/view/1042
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Mónica Eugenia Moreno Rubio, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, México

Licenciada en Sociología, Maestra en Ciencias Sociales y Doctora en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad. Todos los grados fueron obtenidos en la UAQ. Docente e investigadora de la Licenciatura en Criminología en la Facultad de Derecho de la UAQ. Sus líneas de investigación son: migración interna, tolerancia, discriminación, sistemas sociales, mecanismos sociales. algunas de sus publicaciones recientes son “Investigar a las élites: problemas y reflexiones sobre la metodología cualitativa”; “Teoría de sistemas y mecanismos sociales: los actores actuantes en el proceso de realimentación sistémica”; “Teoría de sistemas sociales e historia: un acercamiento interdisciplinario para la investigación científica”; Los intelectuales y la producción de hegemonía”.

Ilithya Guevara Hernández, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, México

Antropóloga Social por la UAQ. Especialista en Desarrollo Comunitario por la FCPyS-UAQ; Especialista, Maestra y Doctora en Desarrollo Rural por la UAM-Xochimilco. Realizó estancia posdoctoral durante el periodo 2015-2016 y 2016-2017 en la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAQ. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidata). Profesora de tiempo completo adscrita a la facultad de Derecho de la UAQ. Sus líneas de investigación son: género y desarrollo rural, interseccionalidad, autonomía femenina, migración identidad social y cultura, familias. Actualmente dirige el proyecto de investigación: “Migración forzada de mujeres y niñas/os tzotziles en la ciudad de Querétaro: una mirada desde la interseccionalidad”, con financiamiento FONDEC-UAQ. Autora de diferentes artículos académicos y capítulos de libro, los más recientes son: “Impacto de la política social en la construcción de autonomía femenina, Tzibanzá, Cadereyta de Montes, Qro”, 2021 (co-autora); “Female autonomy and rural tourism in Tzibanzá, Cadereyta de Montes, Querétaro, Mexico”, 2020, y “Mujeres migrantes: una mirada a la experiencia femenina de vivir en el otro lado”, 2020.

Cómo citar

Miedo que estigmatiza: el migrante nacional como amenaza en Lomas de Casa Blanca, Querétaro. (2022). Estancias, 2(4), 75-100. https://revistas.uaq.mx/index.php/estancias/article/view/1042

Referencias

Abbott, G. (1915). Immigration and crime. Journal of Criminal Law and Criminology. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/230975598.pdf

Aniyar, L. (1973). El proceso de criminalización. Capítulo Criminológico, 1, 69-74.

Auditoría Local de Seguridad en el Municipio de Querétaro (2019). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Bell, B., S. Machin y F. Fasini (2013). Crime and Immigration: Evidence from Large Immigrant Waves. The Review of Economics and Statistics, 95 (4), 1278-1290.

Bianchi, M., P. Buonanno y P. Pinotti (2012). Do Immigrants Cause Crime? Journal of the European Economic Association, 10 (6), 1318 y ss.

Bobo, L. (1988). Group Conflict, Prejudice and the Paradox of Contemporary Racial Attitudes. En P. A. Katz y D. A. Taylor (eds.). Eliminating racism: profiles in controversy (pp. 85-116). Nueva York: Plenum.

Bucerius, S. (2011). Immigrants and Crime. En M. Tonry. Oxford Handbook Crime and Criminal Justice (pp. 385-419). Nueva York: Oxford University Press.

Consejo Nacional de Población (2010). Categoría migratoria por municipio, 1995-2000 y 2005-2010. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Descargas_Panorama_del_fenomeno_migratorio_interno

Eagly, A. H., y A. Mladinic (1989). Gender Stereotypes and Attitudes Toward Affirmative Action and Its Beneficiaries. Manuscrito no publicado. Universidad del estado de Nuevo México, Las Cruces.

Esses, V. M., L. M. Jackson, J. M. Nolan y T. L. Armstrong (1993). Economic threat and attitudes toward immigrants. En L. Jalli y L. Drieger (eds.). Immigrant Canada: Demographic, Economic and Social Challenges (pp. 212-229). Toronto: University of Toronto Press.

García, E. (2014). Delincuencia de inmigrantes y motivaciones delictivas, InDret, 4 (1), 1-21. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/291756.

García, E. (2018). Enfoque criminológico de las migraciones. España: Síntesis (e-book).

Goffman, E. (1963). Stigma. Notes on the Management of Spoiled Identity. Nueva Jersey: Prentice-Hall.

Hamilton, D. L., S. J. Sherman y C. M. Ruvolo (1990). Stereotype-based Expectancies: Effects on Information Processing and Social Behavior. Journal of Social Issues 46 (2), 35-60.

López, O. (2020). Riesgo social y acción comunitaria: Una intervención con habitantes de la colonia Lomas de Casa Blanca. Tesis de Licenciatura en Psicología Social-UAQ. Disponible en http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2005

Moreno, M. (2020). La paz queretana y los de fuera: historia y claroscuros del orden social y sus intelectuales. Tesis de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad-UAQ. Disponible en: http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2786

Navas, M., I. Cuadrado y L. López (2012). Fiabilidad y evidencias de validez de la Escala de percepción de Amenaza Exogrupal (EPAE). Psicothema 24 (3), 477-482.

Ramos, M. (2014). ¿Un Mundo de Lewis Carroll? Crecimiento y violencia en Querétaro. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales-UAQ. Disponible en: http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/737

Rodríguez, J. (2005). Balances teóricos de la amenaza como variable para la investigación social. Revista de ciencias sociales, II (108), 11-25.

Rumbaut, R. G., y W. A. Ewing (2007). The Myth of Immigrant Criminality and the Paradox of Assimilation. Incarceration Rates among Natives and Foreign-born Men. Immigration Policy Center (a Division of the American Immigration Law Foundation). Disponible en https://www.americanimmigrationcouncil.org/research/myth-immigrant-criminality-and-paradox-assimilation

Sears, D. O. (1988). Symbolic racism. En P. A. Katz y D.A. Taylor (eds.). Eliminating Racism: Profiles and Controversy (pp. 53-84). Nueva York: Plenum.

Sellin, T. (1938). Culture Conflict and Crime. Nueva York: Social Science Research Council.

Sidanius, J., E. Devereux y F. Pratto (1992). A Comparison of Symbolic Racism Theory and Social Dominance Theory as Explanations for Racial Policy Attitudes. Journal of Social Psychology, (132), 377-395.

Stephan W., y C. Stephan (1985). Intergroup Anxiety. Journal of Social Issues, 41 (3), 157-175.

Stephan, W., O. Ybarra, C. Martinez, J. Schwarzwald y Tur-Kaspa (1998). Prejudice toward Immigrants to Spain and Israel: An Integrated Threat Theory Analysis. Journal of Cross-Cultural Psychology, (29), 559-576.

Stephan, W., O. Ybarra y G. Bachman (1999). Prejudice toward Immigrants. Journal of Applied Social Psychology, 29 (11), 2221–2237.

Stephan W., y C. Stephan (2000). An Integrated Threat Theory of Prejudice. En Stuart Oskamp. Reducing prejudice and discrimination. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Stephan, C., W. Stephan, K. Demitrakis, A. Yamada y D. Clason (2000). Women’s Attitudes toward Men: An Integrated Threat Theory Analysis. Psychology of Women Quarterly 24 (1), 63-73.

Stephan, W., R. Díaz-Loving y A. Durán (2000). Integrated Threat Theory and Intercultural Attitudes: Mexico and the United States. Journal of Cross-Cultural Psychology, 31 (2), 240-249.

Strangor, C., L. A. Sullivan y T. E. Ford (1991). Affective and Cognitive Determinants of Prejudice. Social Cognition, (9), 359-380.

Taft, D. R. (1936). Nationality and crime. American Sociological Review, (1).

Sitios web

Consejo Nacional de Población. Prontuario de Migración Interna.

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/2048/1/images/Prontuario_Migracion_Interna_2013(1).pdf

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2020

https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2020/

INEGI. Censo Nacional de Población y Vivienda 2020

https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021

https://municipiodequeretaro.gob.mx/wp-content/uploads/2019/07/PMD_MPIO_QRO_2018-2021_final_compressed.pdf

R Core Team (2020). R: A Language and Environment for Statistical Computing. (Version 4.0) [Computer software]. Retrieved from https://cran.r-project.org. (R packages retrieved from MRAN snapshot 2020-08-24).

The jamovi project (2021). jamovi. (Version 1.6) [Computer Software]. Retrieved from https://www.jamovi.org.